martes, 10 de marzo de 2009

PORTAFOLIO DE SUELDOS Y SALARIOS

SUELDOS Y SALARIOS.

CAPITULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL SALARIO. 2
1.1 Concepto de sueldos y salarios. 2
1.2 Clasificación de los salarios. 2
1.3 El Salario: un concepto analógico; consecuencial. 3
1.4 El aspecto jurídico del salario. 3
1.5 El aspecto económico del salario. 3
1.6 El aspecto moral del salario. 3
1.8 El aspecto administrativo del salario. 4
1.9 Factores de la determinación de los salarios. 4
1.10 Técnicas aplicables en razón de cada factor. 4
1.11 Definición de la administración de sueldos y salarios. 5
CAPITULO 2 VALUACION DE PUESTOS GENERALIDADES Y METODOS. 5
2.1 Su necesidad. 5
2.2 Su concepto. 6
2.3 Sus objetivos. 6
2.4 ¿Es útil todavía la valuación de puestos?. 6
2.5 Sistema de valuación. 6
2.6 El método de grabación previa. 7
2.7 El método de alineamiento. 7
2.8 Combinación de los métodos anteriores. 7
CAPITULO 3 EL METODO DE VALUACION POR PUNTOS. 8
3.1 Su caracterización genérica. 8
3.2 Amplitud de su aceptación. 8
3.3 Establecimiento del comité y de puestos-tipo. 8
3.4 Determinación de factores. 8
3.5 Establecimiento de grados en los factores. 9
3.6 Definición de factores y sus grados. 9
3.7 Ponderación de factores. 9
3.8 Asignación de puntos a los grados. 9
3.9 Valuación de los puestos. 9
3.10 Corrección de los salarios. 9
3.11 Grafica de salarios. 10
3.12 Clases de salarios. 10
CAPITULO 4 EL METODO DE COMPARACION DE FACTORES. 10
4.1 Su caracterización genérica. 10
4.2 Sus etapas principales. 10
4.3 Apreciación del método. 10
CAPITULO 5 ENCUESTA DE SALARIOS.. 11
5.1 Su necesidad. 11
5.2 Datos que deben investigar. 11
5.3 Requisitos de una encuesta técnica. 11
5.4 Actos preparatorios de la investigación. 11
5.5 Principales datos que deben investigarse. 12
5.6 Análisis de los puestos investigados. 12
5.7 La valuación de los puestos por el método de “guías”: valuación y encuesta combinadas. 12
CAPITULO 6 SALARIOS INCENTIVOS. 12
6.1 Sus beneficios. 12
6.2 Clases de incentivos por el campo de su aplicación. 13
CAPITULO 7 PARTICIPACION DE UTILIDADES. 13
7.1 Elementos esenciales de la participación de utilidades. 13
8.2 Beneficios que se distribuyen a la participación de utilidades. 13
8.3 Limitaciones que se señalan a la participación de utilidades. 14
7.4 Ensayo de un balance de beneficios y limitaciones. 14
7.5 Pasos fundamentales en cualquier sistema de participación de utilidades. 14
7.6 Análisis sumario de la participación legal de utilidades en México. 14
Nota: todos los datos son obtenidos de: 15

CAPITULO 1 CONCEPTOS BASICOS DEL SALARIO.

1.1 Concepto de sueldos y salarios.

Etimología: Salario, deriva de “sal”, aludiendo al hecho histórico de que alguna vez se pago con ella.
Sueldo, proviene de “sólidus”, moneda de oro de peso cabal.
El salario se paga por hora o por día, se liquida semanalmente; se aplica mas para trabajos manuales o de taller. El sueldo se paga por mes o por quincena; es mas para trabajos intelectuales, administrativos, de supervisión o de oficina.
Sueldo o salario puede definirse: toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo.

1.2 Clasificación de los salarios.

1.- Por el medio empleado para el pago:
a) Salario en moneda: efectivo
b) Salario en especie: es el que se paga con comida, productos habitación, servicios, etc.
c) Pago mixto: se paga parte en moneda y parte en especie.

2.- Por su capacidad adquisitiva:
a) Nominal: cantidad de unidades monetarias que se entregan al trabajador a cambio de su labor.
b) Real: es la cantidad de bienes o servicios que el trabajador puede adquirir con el salario total que recibe.

3.- Por su capacidad satisfactoria:
a) Individual: es el que basta para satisfacer las necesidades del trabajador.
b) Familiar: es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador.

4.- Por sus límites:
a) Mínimo: es el más pequeño que permite substancialmente satisfacer las necesidades del trabajador o de su familia.
* Legal:
General; pago obligatorio a toda clase laboral
Profesional, debe cubrirse como mínimo a determinadas actividades
* Contractual

b) Máximo: es el mas alto que permite a la empresa una producción costeable.

5.- Por razón de quien produce el trabajo o recibe el salario:
a) Personal: lo produce quien sostiene la familia.
b) Colectivo: se produce entre varios miembros de la familia.
c) De equipo: es el que paga en bloque a un grupo de trabajo.

6.- Por su forma de pago:
a) Salario por unidad de tiempo: sólo toma en cuenta el tiempo que el trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del patrón.
b) Salario por unidad de obra o por rendimiento: es aquel en el que el trabajo se computa de acuerdo al número de unidades producidas.

7.- Otras:
Salario directo o indirecto: se trata de lo que expresamente se paga como salario, o del complemento que le dan otras prestaciones adicionales de la empresa.
Ordinario o extraordinario: según se pague por la jornada normal o por horas de trabajo excedentes, etc.

1.3 El Salario: un concepto analógico; consecuencial.

El concepto de salario es analógico: tiene aceptaciones diversas, según sea el campo en el que se considera, pues aunque tiene en ellos elementos comunes indiscutibles, presenta elementos parcialmente distintos. Sus aspectos principales son: el jurídico, el moral, el económico y el administrativo.

1.4 El aspecto jurídico del salario.

La nueva Ley Federal del Trabajo lo define en su Art. 82: “Salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo”. Y el Art. 20 define la relación de trabajo como:”La prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario”
Salario desde el punto de vista jurídico tiene por objeto determinar en la ley o los contratos aquello a lo que un trabajador tiene derecho perfecto, y que es por lo mismo, exigible. Esa fijación jurídica se usa principalmente para los casos de litigio, indemnización etc.

1.5 El aspecto económico del salario.

El trabajo, aunque no puede ser tratado como “una mera mercancía”, porque es parte del esfuerzo de la persona humana, no deja de estar sujeto a la ley “de la oferta y la demanda”, ya que reúne las características de bien y de escasez, es pues, un bien escaso.

1.6 El aspecto moral del salario.

El salario es una prestación procedente de un contrato y constituye la contraprestación de algo que se dio a cambio de él: el servicio. Por ello esta regido por la justicia.
La definición clásica de Ulpiano: “la justicia es la voluntad perpetua y constante de dar a cada quien su derecho”
Ulpiano señala cuatro aspectos esenciales en la justicia:
a) Alteridad: Alter significa “el otro”, algo distinto al yo. La alteridad implica, que la justicia debe realizarse entre dos o mas personas, por eso la justicia es una virtud social. En razón de la alteridad, la justicia se dará tanto mas estrictamente, cuando mayor distancia haya entre las personas entre quienes se da esta virtud.
b) Objetividad. En razón de esta se impone la restitución. Aquello a lo que una persona tiene derecho como algo “suyo”, debe serle entregado o restituido por aquel que sin derecho posee tal bien.
c) Igualdad: La justicia es una virtud que siempre busca la igualdad: cuando yo tengo algo ajeno, hay desigualdad con el dueño de la cosa que injustamente poseo.
d) Juridicidad: Implica que, para que se trate de una obligación de justicia, tiene que existir un derecho (jus) perfecto por parte de alguien, para exigir dicha obligación.

1.8 El aspecto administrativo del salario.

Desde el punto de vista de la administración de cosas. El salario esta constituido por una serie de elementos. La forma de combinación de estos elementos, condicionara que unos no destruyan a los otros, ni los unos actúen independientemente de los otros y se apoyen mutuamente.
Desde el punto de vista de la administración de personas. Constituye una de las mejores formas de estimular la cooperación del trabajador o puede ser una de los elementos que mas estorben esa cooperación si nos esta bien administrado.

1.9 Factores de la determinación de los salarios.

El Puesto: Esta constituido por la “unidad de trabajo específica e impersonal. No representa lo realizado concretamente por cada persona, ya que puede hacerse más o menos de “lo normal”, sino del conjunto de junciones o de requisitos que debe llenar todo trabajador ene esa unidad laboral.

La eficiencia: Es justo y lógico que se tome en cuenta “la forma” como el puesto se desempeña, ya que varios individuos no lo hacen con la misma eficiencia.
Diferencias entre eficiencia, rendimiento y productividad:
1.- Eficiencia: tiene un carácter activo, se aplica a los hombres y su trabajo, comprende no solo cantidad, calidad, ahorro de desperdicios, etc.
2.- Rendimiento: Tiene un sentido pasivo, se aplica más a la maquinaria y al trabajo, comprende calidad, supuesta una norma minima de calidad, desperdicio, etc.
3.- Productividad: Implica la comparación de dos eficiencias o rendimientos, con el fin de mejorarlos.

1.10 Técnicas aplicables en razón de cada factor.

En razón del puesto:

a) Análisis del Puesto: lo primero y fundamental es definir técnicamente las obligaciones y responsabilidades que comprende el puesto, por medio de un análisis.
b) Valuación de Puestos: Valorar de modo objetivo los factores que integran el puesto.
c) Gráficas y Líneas de Salarios: indica la posición de ajuste o corrección que debe hacerse para que los salarios sea justos y guarden la debida relación unos con otros.
d) Encuestas de Salarios: Debe ajustarse técnicamente a la estructura que se da en cada región que constituye el mercado de mano de obra en que la empresa opera.
e) Clasificación de Salarios: hay que formar clases o grupos dentro de los cuales puedan manejarse con mayor facilidad los salarios, por medio de políticas y técnicas adecuadas.


En razón de la eficiencia.

a) Incentivos: directos e indirectos
b) Calificación de meritos.
c) Normas de rendimiento
d) Ascensos y Promociones
e) Aumentos de salarios

En razón de las necesidades de trabajo.

a) Salarios Mínimos: legales y contractuales
b) Revisión de los contratos de trabajo
c) Escala Móvil de Salario
d) Seguridad Social
e) Subsidios Familiares

En razón a las posibilidades de la empresa.

a) Participación de utilidades
b) Prestaciones: en dinero o en especie

1.11 Definición de la administración de sueldos y salarios.

Es aquella parte de la Administración de Personal que estudia los principios y técnicas para lograr que la remuneración global que recibe el trabajador, sea adecuada a la importancia de su puesto, a su eficiencia personal, a sus necesidades y a las posibilidades de la empresa.


CAPITULO 2 VALUACION DE PUESTOS GENERALIDADES Y METODOS.

2.1 Su necesidad.

La jerarquización de los puestos: requiere la determinación precisa de la importancia de cada trabajo en relación con los demás.
La jerarquización y el salario: la importancia del trabajo debe reflejarse en el monto del salario que por el se paga, de modo que las remuneraciones guarden un oren y dentro de el una distancia relativa proporcional a la categoría o valor de los puestos correspondientes.
La Ley federal del trabajo en su Art. 86 precisa “a trabajo igual, desempeño en puesto y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual”.
Razones por las que el monto de la retribución del trabajo no siempre es igual:
a) Los favoritismos
b) La presión sindical para proteger a ciertos trabajadores.
c) La falta de un conocimiento exacto de la importancia de los puestos.
d) La fijación por cálculo de lo que debe pagarse en un puesto nuevo.
e) La escasez de un tipo determinado de trabajo.
f) La fuga imperceptible de obligaciones de un puesto.
g) La acumulación de carga por una supervisión exigente.

2.2 Su concepto.

Valuación de puesto, es un sistema técnico para determinar la importancia de cada puesto en relación con los demás de una empresa, a fin de lograra la correcta organización y remuneración del personal.

2.3 Sus objetivos.

La jerarquización apropiada a los puestos: Cuando el trabajo de un obrero o empleado juzga erróneamente superior al de otro. Es inevitable la tendencia a subordinar éstos al primero. Y cuando este fenómeno se repite varias veces en una empresa, engendra una serie de pequeños desajustes que, entorpecen el funcionamiento de la negociación, lesionando su acción productiva.

2.4 ¿Es útil todavía la valuación de puestos?

Consideramos que una de las primeras bases para lograr al máximo posible la tecnificación de la administración o manejo de sueldos y salarios, es esforzarnos por distinguir lo que debe pagarse por razón de la realización, eficiencia y rendimiento de cada trabajador, empleado o jefe concreto.

2.5 Sistema de valuación.

Cuatro son los métodos fundamentales para llevar a acabo la valuación del trabajo de una empresa, estos son:
a) Método de gradación previa o clasificación.
b) Método de alineamiento o de valuación por series.
c) Método de comparación de factores y
d) Método de valuación por puntos.

2.6 El método de grabación previa.

1.- Consiste en clasificar los puntos en niveles, clases o grados de trabajo, previamente establecidos.
2.- Etapas principales:
a) Fijación previa de grados de trabajo.
b) Clasificación de los puestos dentro de los grados.
3.- Ventajas:
a) Es sencillo y rápido.
b) Es fácilmente comprendido por los trabajadores.
c) Es aceptado por éstos, con facilidad.
d) Requiere e un costo muy pequeño para su instalación y mantenimiento.
e) Se presenta para hacer valuaciones de empresas cuyo personal forme grupos definidos.
4.- Desventajas:
a) Constituye un juicio superficial sobre el valor de los puestos.
b) Los aprecia globalmente.
c) No establece jerarquías entre puestos.
d) Sólo en una pequeña parte elimina la subjetividad y el empirismo en la valuación.

2.7 El método de alineamiento.

1.- Ordena los puestos de una empresa, valiéndose para ello de la premediación de las series de orden, formada por cada uno de los miembros de un comité de valuación, respeto a los puestos básicos.
2.- Etapas principales:

a) Integración de un comité.
b) Fijación de puestos tipo.
c) Fijación de series de orden
d) Combinación y premediación de las series.
e) Ordenamiento de los puestos-tipo.
f) Repetición de las operaciones anteriores.
g) Arreglo de los salarios fuera de orden.
h) Clasificación de los demás puestos.

3.- Ventajas.

a) Es fácil, rápido y puede ser comprendido por todos los trabajadores.
b) Supone mayor seguridad.
c) Representa una mayor garantía de reflejar la realidad.
d) Puede ser útil en empresas de escaso personal.

4.- Desventajas:

a) Toma al puesto en su conjunto.
b) Representa un promedio de apreciación subjetiva.
c) Considera iguales distancias entre cada puesto.

2.8 Combinación de los métodos anteriores.

En empresas pequeñas, quizá esta combinación sea lo más recomendable, pues una las ventajas de ambos métodos y elimina, en parte, sus defectos.


CAPITULO 3 EL METODO DE VALUACION POR PUNTOS.

3.1 Su caracterización genérica.

Es el que a logrado mayor aceptación hasta la fecha, debiéndose este a su carácter técnico y a la relativa sencillez de su aplicación. Es el que mejor permite cambios accidentales que lo adapten a las circunstancias particulares de cada empresa.
Consiste en ordenar los puestos de una empresa, asignando cierto número de unidades de valor, llamadas puntos, a cada uno de los factores que los forman.

3.2 Amplitud de su aceptación.

Goza de una gran aceptación en los Estados Unidos, donde sus beneficios son reconocidos por un considerado número de empresarios y aun de trabajadores y sindicatos. En México es una de las técnicas que ha invadido a la administración moderna de las empresas.

3.3 Establecimiento del comité y de puestos-tipo.

No es esencial, pero prácticamente siempre se forma dicho comité. Tampoco la determinación de los puesto-tipo, sin embargo como proceder de lo sencillo a lo complicado es conveniente.

3.4 Determinación de factores.

Se distinguen dos cosas diversas:
a) Los requisitos que deben llenar esos factores.
Objetividad
Discriminación
Totalidad
Necesidad
Diferenciación

b) El procedimiento para encontrarlos y escocerlos.
Buscar que factores específicos son requeridos dentro de los puestos de la empresa.
Análisis de puestos.
Tener a la vista los factores usados en negociaciones similares y observar si abarcan todos los puestos de la empresa o los principales en las categorías máxima, mediana y minima.
Debe partirse siempre de la descripción de los puestos.

3.5 Establecimiento de grados en los factores.

Son criterios que sirven para diferenciar los distintos niveles en los que un mismo factor puede presentarse en los distintos puestos. El numero de grados que se fijara a un factor, depende de las características de los puestos que se han de valuar, pero en ningún caso conviene multiplicar grados innecesariamente. No es necesario que el número de grados sea igual respecto de todos los factores.

3.6 Definición de factores y sus grados.

Deben evitarse las palabras ambiguas y genéricas. Ayuda en la definición de factores y grados, lo que se ha llamado puesto típico, esto es, la medición ejemplificada de aquellos puestos en los que en los que el factor o el grado se presentan típicamente, con toda claridad y en forma indiscutible.

3.7 Ponderación de factores.

Es la asignación que se hace a cada uno de ellos, de un determinado valor, a fin de establecer su importancia relativa, su influjo en el valor de los puestos.
Peso, es la importancia que un factor de trabajo tiene en relación con los demás de una empresa, expresada en porcentajes.

3.8 Asignación de puntos a los grados.

El objetivo es diferenciar el valor de los grados de cada factor, de dar mayor amplitud al juicio de los valuadores y más flexibilidad a la valuación, se usa de los “puntos”.
Se entiende por punto, una unidad sin valor absoluto y arbitrariamente elegido, que sirve para medir con mayor precisión la importancia relativa de los puestos.

3.9 Valuación de los puestos.

El paso en que propiamente se realiza la valuación por puntos, es aquel que consiste en comparar los datos que se contienen en las “especificaciones de puestos”, previamente elaboradas, con las definiciones de grados y factores que se contienen en la escala de valuación. Por medio de esta comparación se determina en cual de los grados del factor se encuentra el puesto que se está valuando.
Antes de aplicar la valuación de puestos, conviene revisarla, ya que si sus resultados fueran incorrectos, producirían efectos contrarios a los que con ella se buscan. Uno de los métodos para hacer esta revisión es el que se conoce como comprobación “factor a factor”.

3.10 Corrección de los salarios.

La consecuencia inmediata y natural de todo ordenamiento técnico de puestos, es la comparación del mismo con los salarios que se están pagando, a fin de procurar que se corrijan los defectos o injusticias existentes.




3.11 Grafica de salarios.

Sirve para conocer en forma clara y objetiva la estructura de los salarios que se pagan en una empresa. Así, puede hacer notar irregularidades en la distribución de las retribuciones que se pagan, puede indicar que su crecimiento es lento, o muy rápido, los desequilibrios entre la remuneración del personal sindicalizado y el de confianza, que ciertos departamentos tienen salarios muy elevados, etc.

3.12 Clases de salarios.

Si se aplicaran con rigor todos los principios y reglas de la valuación de puestos, a cada número de puntos debería corresponder un solo salario. Para darle flexibilidad y permitir la apreciación del influjo del factor “eficiencia”, se fijan líneas-limite. Si en ves de una sola amplitud vertical, la de los salario, se deja otra amplitud horizontal, la de puntos se da nacimiento al concepto de “clases de salarios”.
Las clases de salarios se fijan con base en las líneas promedio de salarios y las líneas-limite. Para determinar las clases de salarios se atienden a tres elementos:
1.- Amplitud de puntos que debe de tener cada clase.
2.- Amplitud de sueldos que debe de abarcar también cada clase.
3.- Superposición entre una clase y la siguiente.

CAPITULO 4 EL METODO DE COMPARACION DE FACTORES.

4.1 Su caracterización genérica.

Constituye un afinamiento de valuación por alineamiento, fue ideado por Eugenio J. Benge en el año de 1926. Consiste en ordenar los puestos de una empresa, en función de sus factores principales y de acuerdo a un valor monetario que asigne a cada uno de los factores, combinando ambos resultados.

4.2 Sus etapas principales.
a) Integración del comité u determinación de puestos-tipo.
b) Selección de factores.
c) Distribución del salario entre los factores.
d) Premediación de salario por factor.
e) Formación de series en función de cada factor.
f) Registro general de las series formadas por factor.
g) Comparación del orden de puestos con la escala de salarios.
h) Determinación de las series finales por factor.
i) Valuación de los demás puestos.

4.3 Apreciación del método.

a) Ventajas
Estudia y analiza los puestos, descomponiendo sus elementos y factores.
El uso de un número reducido de factores hace sencillo su manejo.
No exige el encuadramiento de los puestos dentro de categorías prefijadas.

b) Desventajas
La inclusión de la escala monetaria limita y encadena parcialmente la apreciación objetiva de los puestos.
El uso de un número muy escaso de factores, limita la apreciación correcta de la realidad.


CAPITULO 5 ENCUESTA DE SALARIOS

5.1 Su necesidad.

La encuesta regional de salarios, tiene como fin, determinar la relación que existe entre la estructura de salarios de una empresa y las de otras que pueden tener influencia sobre ellas. Esta encuesta debe hacerse en forma tal, que se obtengan resultados precisos y no vagos o equívocos.

5.2 Datos que deben investigar.

a) Los salarios básicos.
b) Los promedios de salarios que resulten después de haber aplicado a las cuotas básicas los incentivos, primas o demás compensaciones económicas.
c) Las prestaciones adicionales

5.3 Requisitos de una encuesta técnica.

a) Que se realice, no sobre meros nombres de puestos, sino sobre los contenidos de los mismos.
b) Que se determine de alguna manera el porcentaje de tiempo que cada obligación de ese puesto implica dedicarle.
c) Que se investiguen los requisitos mínimos, o de especificación del puesto, que deben llenar las personas que lo ocupen.
d) Que no se consideren no solo los salarios que se dan en dinero, si no que, se tomen en cuenta las compensaciones económicas, cuando constituyen de echo salarios diferidos o complementos de salarios.
e) Que se comparen, no solamente salarios aislados, lo cual puede tener ciertamente utilidad, pero no permite el ajuste de la estructura de los salarios, fin principal de la encuesta.

5.4 Actos preparatorios de la investigación.

1.- Selección de investigadores.
2.- Región que se debe investigar.
3.- Tipos de empresas que deben investigarse.
4.- Personas a quienes hay que dirigirse.
5.- Número de empresas investigadas.
6.- Puestos que han de investigarse.
7.- Preparación de formas para recoger los datos.
8.- Formas necesarias.

5.5 Principales datos que deben investigarse.

1.- Nombre y dirección de la empresa investigada.
2.- promedio de salarios de los obreros y de sueldos de los empleados.
3.- ¿Se paga un solo salario apara cada puesto o se pagan salarios distintos a quienes lo ocupan?
4.- Bonificaciones que reciben los trabajadores en forma regular.
5.- ¿Existen algunos sistemas de incentivos?
6.- Jornada semanal.
7.- ¿Cuantos días de descansos con goce de sueldo se otorgan en la empresa?
8.- ¿De qué ropa se dotan a los trabajadores y cada cuándo?
9.- ¿Qué prestaciones contractuales existen en beneficio del obrero?

5.6 Análisis de los puestos investigados.

Deben tabularse las informaciones sobre los contenidos de los puestos, los requisitos de los mismos y el porcentaje del tiempo que dedican a cada actividad.
Debe fijarse el importe total del salario, aplicado a la remuneración básica que se paga a cada puesto.
Se realizan ordinariamente tres distintas comparaciones:
La primera es la de los sueldos en efectivo que paga la empresa por ese puesto.
La segunda se realiza con el total que resulta de añadir a esos mismos sueldos en efectivo, las compensaciones de carácter económico, general y directo.
La tercera consiste en la comparación de los sueldos más las prestaciones económicas de carácter general y directo.

5.7 La valuación de los puestos por el método de “guías”: valuación y encuesta combinadas.

Últimamente ha aparecido un nuevo método de valuación de puestos, el cual, por basarse en los resultados de una encuesta de salarios y de combinarse con ella. Además de combinar la valuación y la encuesta utiliza y combina también elementos de los cuatro métodos tradicionales de valuación de puestos.

CAPITULO 6 SALARIOS INCENTIVOS.

6.1 Sus beneficios.

Para la empresa:
Aumenta el volumen de la producción, los gastos generales y semifijos se distribuyen entre un mayor número de unidades producidas.
La producción se acerca más a los niveles teóricos señalados a la maquinaria, lográndose un mejor rendimiento del capital invertido en ella.
Al estimular al trabajador para que desarrolle su esfuerzo normal en el trabajo, se disminuye lo que se conoce como “el desempleo oculto”.

Para el trabajador:
Los salarios incentivos permiten derramar sobre el trabajador, en forma equitativa y fácil de computar.
Las remuneraciones de los trabajadores son mayores, con lo que su nivel de vida seria mejor.
Existirá mayor rentabilidad de los trabajadores en las empresas y mejores relaciones con ellas.

6.2 Clases de incentivos por el campo de su aplicación.

Incentivos por calidad y ahorro: son los más generalmente usados por ser los mas indirectos y precisos, son posibles cuando se han establecido un estándar de la calidad que debe exigirse.
Combinación de calidad, cantidad y ahorro: la base es determinar la importancia respectiva de los tres factores, cual se considere más importante.
Incentivos de grupo: puede tratarse de incentivos por sección, por departamento o por la relación en todo el ámbito de la empresa El porcentaje de la eficiencia de los incentivos en grupo, se obtiene sumando el total de la producción realizada por todos los que forman ese grupo y dividiendo este total de horas estándar entre el numero de horas trabajadas.



CAPITULO 7 PARTICIPACION DE UTILIDADES.

7.1 Elementos esenciales de la participación de utilidades.

Remuneración adicional al salario: La participación de los salarios en las utilidades de los trabajadores requiere, que siga existiendo subordinación del trabajador al patrón.
Proporcional al resultado económico del negocio: Requiere resultados económicos de las empresas.
Tiene relación con las ganancias, más no con las pérdidas: Si tuviera relación con las pérdidas, no seria una adición al salario.
Relación con la utilidad final: Si la remuneración se basa sobre unidades producidas será una comisión, bono, prestación, más no participación de utilidades.
Sobre bases prefijadas y estables:
Se distingue de lo meramente voluntario, como autenticas gratificaciones: las unilateralmente fijadas.
Pueden fijarse por contrato o convenio, por la ley, por ambos medios juntamente.
Contractual o voluntario y legal u obligatoria.

8.2 Beneficios que se distribuyen a la participación de utilidades.

Para el trabajador: constituye un complemento de su salario, favorece el ahorro del trabajador, da al obrero mayor sensación de seguridad vinculada con el progreso de su empresa, satisface más el salario puro.

Para el patrón: mejora la actividad del trabajador, constituye un incentivo o estimulo para el obrero, da mayor interés al trabajador en la prosperidad, da mayor iniciativa al obrero.

8.3 Limitaciones que se señalan a la participación de utilidades.

Para el trabajador: es una remuneración siempre demasiado lejana, el obrero siempre espera mas, el trabajador gasta anticipadamente lo que espera recibir, no siempre es fácilmente comprender porque hubo bajas utilidades.

Para el patrón: el trabajador solo tendrá interés en vender, producir y ahorra mucho; no se ve plenamente justo la participación en ganancias y no en perdidas; las autoridades fiscales se convierten en tribunal.

7.4 Ensayo de un balance de beneficios y limitaciones.

La participación de utilidades tiene su principal beneficio en el hecho de que satisface mejor las características humanas y personales del trabajador, quitando el contrato de trabajo algo de su dureza.
La participación de utilidades tiene la ventaja de hacer que al trabajador los problemas de la empresa como unidad global, ya que, el que haya, o no, utilidades, no depende de una sola persona.


7.5 Pasos fundamentales en cualquier sistema de participación de utilidades.

1.- Determinación del monto repartible.
2.- Determinación de las personas con derecho a participar de las utilidades.
3.- Procedimiento para la distribución del monto repartible entre esas personas.
4.- Control de los procedimientos para las personas afectadas.

Cuando se trata de una participación legal, tiene que añadirse la determinación del as empresas que están obligadas a repartir.

7.6 Análisis sumario de la participación legal de utilidades en México.

Tratándose de la participación contractual se trata de una relación individual de una empresa con sus trabajadores y opera sobre las bases de lo que hayan convenido y siempre que lo hayan hecho.



Nota: todos los datos son obtenidos de:

Administración de personal
Sueldos y salarios
Segunda parte

Agustín Reyes Ponce

LIMUSA noriega editores

PORTAFOLIO DE MACROECONOMIA

Tabla de contenido
Contenido
¿Qué es la macroeconomía?. 2
Producción, bienestar y empleo. 2
Macroeconomía en la práctica. 2
Inflación y cuenta corriente. 2
La producción y el empleo. 2
La relación entre producción y empleo. 2
La oferta de trabajo y el equilibrio del mercado laboral 2
La tasa de desempleo y sus bemoles. 2
Macroeconomía en la práctica. 2
¿Por qué y como crecen los países?. 2
Surge el crecimiento económico moderno. 2
Las fuentes del crecimiento. 3
Los factores detrás del crecimiento económico. 3
¿Qué relación hay entre el dinero, la inflación y el tipo de cambio?. 3
El dinero. 3
El mercado monetario y la tasa de inflación. 3
Los sistemas cambiarios alternativos. 3
El dilema de los países con tipo de cambio fijo. 3
Déficit fiscales, inflación y crisis de la balaza de pagos. 3
El déficit fiscal bajo tipo de cambio fijo y flexible. 3
Crisis de la balanza de pagos. 4
México, 1994-1995. 4
Argentina, 2001-2002. 4
La crisis asiática. 4
¿Cuánto cuesta estabilizar una economía?. 4
Costos de la inflación. 4
Inflación y desempleo. 4
Inercia inflacionaria. 4
El coeficiente de sacrificio. 4
Credibilidad y autonomía del banco central 4
La importancia del consumo y del ahorro. 5
La decisión entre consumo y ahorro. 5
Las restricciones de liquidez y el ahorro precautorio. 5
El ahorro nacional 5
La inversión productiva. 5
Naturaleza de la inversión. 5
Otras formas de inversión. 5
Patrones de inversión. 5
La cuenta corriente y el endeudamiento externo. 5
Las diferentes interpretaciones del saldo de cuenta corriente. 5
¿Qué esconde el saldo en cuenta corriente de un país?. 6
Las determinantes de la cuenta corriente. 6
La política fiscal y sus repercusiones. 6
Los ingresos y los gastos del gobierno. 6
La globalización. 6
El proceso de globalización. 6
El aumento del comercio internacional 6
El aumento de los flujos internacionales de capital 6


¿Qué es la macroeconomía?. 2
Producción, bienestar y empleo. 2
Macroeconomía en la práctica. 2
Inflación y cuenta corriente. 2
La producción y el empleo. 2
La relación entre producción y empleo. 2
La oferta de trabajo y el equilibrio del mercado laboral 2
La tasa de desempleo y sus bemoles. 2
Macroeconomía en la práctica. 2
¿Por qué y como crecen los países?. 2
Surge el crecimiento económico moderno. 2
Las fuentes del crecimiento. 3
Los factores detrás del crecimiento económico. 3
¿Qué relación hay entre el dinero, la inflación y el tipo de cambio?. 3
El dinero. 3
El mercado monetario y la tasa de inflación. 3
Los sistemas cambiarios alternativos. 3
El dilema de los países con tipo de cambio fijo. 3
Déficit fiscales, inflación y crisis de la balaza de pagos. 3
El déficit fiscal bajo tipo de cambio fijo y flexible. 3
Crisis de la balanza de pagos. 4
México, 1994-1995. 4
Argentina, 2001-2002. 4
La crisis asiática. 4
¿Cuánto cuesta estabilizar una economía?. 4
Costos de la inflación. 4
Inflación y desempleo. 4
Inercia inflacionaria. 4
El coeficiente de sacrificio. 4
Credibilidad y autonomía del banco central 4
La importancia del consumo y del ahorro. 5
La decisión entre consumo y ahorro. 5
Las restricciones de liquidez y el ahorro precautorio. 5
El ahorro nacional 5
La inversión productiva. 5
Naturaleza de la inversión. 5
Otras formas de inversión. 5
Patrones de inversión. 5
La cuenta corriente y el endeudamiento externo. 5
Las diferentes interpretaciones del saldo de cuenta corriente. 5
¿Qué esconde el saldo en cuenta corriente de un país?. 6
Las determinantes de la cuenta corriente. 6
La política fiscal y sus repercusiones. 6
Los ingresos y los gastos del gobierno. 6
La globalización. 6
El proceso de globalización. 6
El aumento del comercio internacional 6
El aumento de los flujos internacionales de capital 6

Capitulo 1
¿Qué es la macroeconomía?
Es la disciplina que estudia el crecimiento y las fluctuaciones de la economía de un país.
Producción, bienestar y empleo
La medida más importante de una economía es el producto interno bruto (PIB). Un indicador estadístico que intenta medir el valor total de los bienes y los servicios que se producen dentro de los límites geográficos de un país en un periodo especifico.
Macroeconomía en la práctica
Es normal comparar los niveles de desarrollo de los países vía ingreso por habitante, para relacionar el bienestar económico con la calidad de vida de la población.
Inflación y cuenta corriente
Inflación: mide el cambio porcentual del nivel general de los precios de la economía.
Cuenta corriente: mide las exportaciones de bienes y servicios de un país al resto del mundo.

Capitulo 2
La producción y el empleo
Ambas variables están relacionadas: en las recesiones, la creación de empleo cae e incluso se torna negativa, mientras que en las expansiones la creación de empleo es positiva.
La relación entre producción y empleo
Es el nivel de producción que una empresa obtiene con niveles dados de capital, trabajo y tecnología disponibles.
La oferta de trabajo y el equilibrio del mercado laboral
Define la cantidad de trabajo que las familias están dispuestas a ofrecer a las empresas. Se inicia con una decisión simple de oferta de trabajo, donde una persona debe elegir entre ofrecer trabajo o disfrutar del ocio.
La tasa de desempleo y sus bemoles
Es importante destacar que una parte del desempleo corresponde a la rotación normal y habitual existente en el mercado laboral, la cual recibe el nombre de tasa natural de desempleo.
Macroeconomía en la práctica
En muchos países la tasa de desempleo se calcula a partir de una encuesta familiar, a gran escala, que se realiza mes con mes: tales encuestas se conocen típicamente como encuestas a la fuerza laboral.

Capitulo 3
¿Por qué y como crecen los países?
El aumento sostenido del producto de un país o una región. Usualmente se mide como el incremento del PIB real en un periodo de varios años o décadas.
Surge el crecimiento económico moderno
En las primeras etapas del crecimiento acelerado, el sector industrial aumenta rápidamente, luego alcanza un punto máximo y después su participación en la economía tiende a disminuir.
Las fuentes del crecimiento
La función de producción señala la relación entre el producto, los insumos y la tecnología. A partir de dicha relación, se considera que el crecimiento del producto se relacionas con el grado de innovación tecnológica y con el crecimiento del capital y del trabajo en la economía.
Los factores detrás del crecimiento económico
En la actualidad se dispone de bastante evidencia para identificar los factores clave que explican mejor el crecimiento de distintos países. Entre los principales factores se cuentan:
*Las políticas económicas
*las instituciones políticas y económicas
*Características estructurales.

Capitulo 4
¿Qué relación hay entre el dinero, la inflación y el tipo de cambio?
El dinero agrega capacidad de compra a los recursos y su tasa de expansión se relaciona estrechamente con la inflación.
El dinero
El dinero es crucial para el desarrollo de las transacciones comerciales y financieras en cualquier economía moderna. Sin el todas las operaciones tendrían que hacerse por medio del trueque.
El mercado monetario y la tasa de inflación
El dinero, al igual que la mayoría de los bienes y servicios que se conocen, se transa en un mercado: en este caso, el mercado monetario donde la oferta y la demanda determinan la cantidad de dinero que las personas y empresas utilizan.
Los sistemas cambiarios alternativos
En una economía abierta- aquella que comercia con el resto del mundo-se debe considerar una variable adicional: el tipo de cambio, que mide el valor de mercado de la moneda nacional en relación con otra moneda extranjera.
El dilema de los países con tipo de cambio fijo
Un país con tipo de cambio fijo- ya sea por medio de una caja de convertibilidad o por medio del simple compromiso de la autoridad de mantener una paridad determinada- puede enfrentarse al dilema de flotar o dolarizar: cada opción implica tanto costos como beneficios.

Capitulo 5
Déficit fiscales, inflación y crisis de la balaza de pagos
En la practica, el déficit del sector Publio se puede cubrir de 3 maneras: por medio de endeudamiento (interno o externo) utilizando las reservas internacionales o emitiendo dinero.
El déficit fiscal bajo tipo de cambio fijo y flexible
Si un país adopta u régimen de tipo de cambio fijo, el déficit fiscal financiado con emisión de dinero a final se traducirá en una perdida de reservas internacionales. Esto sucede por que a medida que las personas poseen mayor cantidad de dinero tratan de invertir en otras alternativas financieras.
Crisis de la balanza de pagos
Colapso de un sistema de tipo de cambio fijo.
México, 1994-1995
Un buen ejemplo donde hubo colapso de la balanza de pagos lo ofreció México en una inusual expansión del gasto privado, alimentada por un boom de crédito. En esa época México vivía también las últimas etapas de su ingreso a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OECD).


Argentina, 2001-2002
Otro ejemplo de crisis de la balanza de pagos, ocurrió en Argentina cuando colapso el sistema de caja de convertibilidad vigente desde el principio de la década de 1990 ya que durante el primer semestre del 2001, el nivel de reservas del Banco Central se había mantenido estable. Los 3 años seguidos los altos índices de evasión tributaria hicieron que el déficit se volviera incontrolable.
La crisis asiática
La crisis asiática tuvo mucho menos de crisis de balanza de pagos que los anteriores ejemplos.

Capitulo 6
¿Cuánto cuesta estabilizar una economía?
Hay que tener claro que generalmente la causa primaria de la inflación es un déficit fiscal alto y fuera de control. Mientras no se solucione ese problema la inflación reaparecerá una y otra vez.
Costos de la inflación
La inflación es un impuesto a la posesión de dinero que no requiere aprobación legislativa. Por lo tanto uno de los costos es que la gente evita utilizar el dinero. También se reconoce que la inflación llega a producir importantes redistribuciones del ingreso y de la riqueza.
Inflación y desempleo
Si en todos los mercados hubiera flexibilidad de precios y las personas tuvieran acceso pleno a la información económica pertinente no cabria esperar ninguna relación entre inflación y desempleo.
Inercia inflacionaria
Existe una serie de factores que afecta el costo de estabilizar. Tales factores determinan el grado de inercia inflacionaria de una economía, los factores más importantes:
*Expectativas de inflación
*Indexación de salarios
*Contratos laborales a largo plazo
*Poder de negociación laboral
El coeficiente de sacrificio
Se define como el exceso de desempleo acumulado por encima del nivel de equilibrio ( o” tasa natural” de desempleo) dividido entre la reducción de la inflación, de principio a fin del programa de estabilización.
Credibilidad y autonomía del banco central
Si el banco central es capas de crear normas claras-como anunciar públicamente sus objetivos inflacionarios-asociándolas con sus propios instrumentos de política, aumentara la credibilidad del programa antiinflacionario.

Capitulo 7
La importancia del consumo y del ahorro
Los consumidores miden el estado de ánimo frente a condiciones económicas como el desempleo, la inflación y las expectativas sobre los acontecimientos futuros.



La decisión entre consumo y ahorro
La decisión entre consumo y ahorro no depende solo del ingreso y la riqueza actuales, sino también de las expectativas futuras: por ella se afirma que se trata de una decisión de carácter “ínter temporal”
Las restricciones de liquidez y el ahorro precautorio
En términos generales la restricción de liquidez se define como la incapacidad de algunos individuos de endeudarse considerando sus ingresos futuros, lo cual se debe a que quienes otorgan el crédito suponen que esos individuos enfrentaran dificultades para pagar los préstamos.
El ahorro nacional
El ahorro agregado depende de la distribución por edades de la población y del crecimiento del ingreso, pues ambos factores ayudan a determinar la riqueza de los ahorrantes jóvenes, en comparación con los desahorrantes mayores.

Capitulo 8
La inversión productiva
Las dediciones de inversión merecen estudiarse por varias razones importantes. Primero añadir el estudio de la inversión al análisis del consumo y segundo las fluctuaciones de la inversión de las empresas.
Naturaleza de la inversión
La inversión es aquella parte de la producción que se utiliza para mantener o aumentar el stock de capital en la economía.
Otras formas de inversión
La inversión fija de las empresas, la acumulación de existencias y las viviendas son las principales categorías de inversión, que comúnmente se miden ciertamente no son las únicas.
Patrones de inversión
El consumidor en general desea suavizar su consumo a través del tiempo es decir contar con un patrón de consumo estable.

Capitulo 9
La cuenta corriente y el endeudamiento externo
Si la economía opera con un déficit de cuenta corriente, los residentes aumentaran su deuda neta con el resto del mundo. Tarde o temprano, en consecuencia, el país deberá reducir su gasto interno para cubrir la deuda que acumulo.
Las diferentes interpretaciones del saldo de cuenta corriente
Los países miden las transacciones comerciales y financieras con el resto del mundo mediante la balanza de pagos, uno de cuyos principales componentes es el saldo en cuenta corriente.
¿Qué esconde el saldo en cuenta corriente de un país?
El superávit comercial es la causa principal del superávit de la cuenta corriente, además de que los pagos netos a factores desde el exterior son positivos, lo cual refleja su posición de acreedor neto.
Las determinantes de la cuenta corriente
Los factores que influyen en la cuenta corriente son varios y se ligan a las variables que determinan el ahorro, la inversión y el déficit fiscal.

Capitulo 10
La política fiscal y sus repercusiones
El gasto, el ahorro y la inversión del gobierno producen efectos importantes sobre las variables macroeconómicas principales: entre ellas, el ahorro, la inversión nacional y por lo tanto sobre el saldo de la cuenta corriente.
Los ingresos y los gastos del gobierno
Uno de los principales instrumentos de las finazas públicas es el presupuesto gubernamental, que describe ingresos y egresos del sector público.

Capitulo 11
La globalización
El término resume un importante cambio cualitativo que opere la economía mundial y afecta muchos aspectos de la vida de la gente y de la política económica de las naciones.
El proceso de globalización
La globalización ocurre al menos desde que Europa y china se dedicaron al comercio de largas distancias en los tiempos del imperio romano y del imperio Han.
El aumento del comercio internacional
Una forma de mostrar el crecimiento de la integración comercial global es destacando que el volumen de comercio mundial creció mas rápido que el PIB mundial prácticamente todos los años desde 1960.
El aumento de los flujos internacionales de capital
El aumento de los flujos internacionales de capital igual mente notable es quizá la liberación de los flujos internacionales de capital. Así como ocurrió con el comercio de mercancías, el sistema de captación y colocación internacional de capitales colapso con la primera guerra mundial.

Información tomada del libro macroeconomía en la practica

PORTAFOLIO DE FINANZAS

FINANZAS.
1 LA FUNCIÓN DE LAS FINANZAS EN LA EMPRESA 1
1.1 DEFINICIÓN DE EMPRESA 1
1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS 3
1.3 DEFINICIÓN DE ÁREA FUNCIONAL 3
1.4 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 3
1.5 LA FUNCIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA 3
1.6 LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 3
1.7 LA FUNCIÓN DE FINANZAS 4
2 CICLO DE OPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS. 4
2.1 DOCUMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LOS NEGOCIOS 4
2.2 CONTROL INTERNO DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE OPERACIÓN 4
2.3 ETAPAS DEL CICLO DE OPERACIÓN 4
3 NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 5
3.1 IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EN LOS NEGOCIOS 5
3.2 INFORMACIÓN FINANCIERA 5
3.3 CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 5
3.4 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES 5
3.5 MEDICIÓN DE LOS VALORES 5
3.6 UNIDADES MONETARIAS DE UN MISMO PODER ADQUISITIVO 5
4 LAS DECISIONES DE NEGOCIOS Y LOS ESTADOS FINANCIEROS 6
4.1 PRINCIPALES DECISIONES QUE SE GENERAN LA EMPRESA 6
4.2 ESTADOS FINANCIEROS 6
4.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 6
4.4 PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS 6
4.5 LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 7
4.6 LAS DECISIONES DE OPERACIÓN Y LOS ESTADOS DE RESULTADOS 7
4.7 DECISIONES DE OPERACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Y EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 7
4.8 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LOS INFORMES FINANCIEROS 7
5 LA ECUACIÓN CONTABLE BÁSICA 7
5.1 ORIGEN DE LA ECUACIÓN CONTABLE BÁSICA 7
5.2 COMPONENTES DE LA ECUALIZACIÓN BÁSICA 7
5.3 EFECTO DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO EN LA ECUACIÓN CONTABLE BÁSICA 8
5.4 EFECTO DE LAS DECISIONES DE OPERACIÓN 8
5.5 LAS CUENTAS 8
6 ESTADO DE RESULTADOS 8
6.1 NATURALEZA Y OBJETIVO DEL ESTADO DE RESULTADOS 8
6.2 ASPECTOS FORMALES 9
6.3 RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS Y GASTOS 9
6.4 PARTIDAS QUE INTEGRAN EL ESTADO DE RESULTADOS Y SU PARTICIPACIÓN 9
6.5 DIFERENTES FORMATOS DEL ESTADO DE RESULTADOS DEPENDIENDO DEL TIPO DE EMPRESA QUE SE TRATE. 9
6.6 ANALISIS GENERAL DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL ESTADO DE RESULTADOS 10
7 BALANCE GENERAL 10
7.1 OBJETIVOS 10
7.2 ASPECTOS FORMALES 11
8 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 11
8.1 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO 11
8.2 FUENTES Y APLICACIONES DE EFECTIVO 11
8.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO 11
8.4 ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA 12
9 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 12
9.1 IMPORTANCIA 12
9.2 CONCEPTOS BÁSICOS 12
9.3 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA DECISIÓN DE OPERACIÓN 12
9.4 MÉTODO DUPONT 13
1 LA FUNCIÓN DE LAS FINANZAS EN LA EMPRESA
1.1 DEFINICIÓN DE EMPRESA
Es una entidad económica que está constituida por recursos humanos y por recursos económicos que es necesario administrar para logros de ciertos objetivos. Como cada uno en relación directa con los demás, forman en conjunto un ente o empresa, la cual puede contar ion alguna con personalidad jurídica propia y única, diferente de las personas que trabajan en ella y aquellas alas que pertenece.

1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Existen distintos criterios para clasificar a las empresas de acuerdo con los fines que se persiguen con dichas agrupaciones o clasificaciones.
Las empresas pueden ser de carácter lucrativo y no lucrativo, por ejemplo las de carácter lucrativo, son aquellas que tienen como fin generar utilidades para sus dueños o accionistas. Las empresas no lucrativas, en cambio tienen como objetivo brindar un servicio de asistencia a la comunidad, como salud educación o infraestructura urbana, más que obtener una utilidad, ya que a los que aportaron o

1.2 DEFINICIÓN DE ÁREA FUNCIONAL
Son las distintas tareas que el personal desempeña en la empresa y son realizadas a través de lo que se conoce como áreas funcionales.
Las áreas funcionales pueden estar integradas a su vez por departamentos que ejecutan actividades específicas, como apoyo a la función a la que pertenece.

1.3 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN
Esta actividad se conoce como proceso productivo. Para que se lleve a cabo es necesario que la empresa cuente con materias primas, con personal, herramientas y maquinaria para dichas actividades.
Empresas comerciales. Realizan la operación de compra venta de mercancía, para lo cual requiere una infraestructura física y de sistemas de distribución y almacenamiento para la adquisición, distribución y venta de mercancías.
Empresas de servicios. Les ofrecen servicios a los clientes, por lo tanto no requieren de espacios para almacenamientos

1.4 LA FUNCIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA
En ellas se agrupan todas aquellas actividades que tienen como objetivo hacer posible la venta o comercialización de los productos o servicios que ofrece la empresa.
Para llevar a cabo esta función., puede ser necesaria la ejecución de barias tareas particulares, de esta manera, ventas y mercadotecnia pueden estar divididas, en las siguientes actividades.
. Ventas nacionales
. Ventas internacionales o de exportación
.publicidad
.promoción
.atención y servicio a clientes

1.5 LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Se encarga de la administración de aquellas tareas relacionadas con la selección, contratación, capacitación, desarrollo y conservación del personal en las empresas.
Dentro de esta función se incluyen tareas como el reclutamiento, la selección y contratación del personal la administración de los sueldos y salarios así como las prestaciones que se pagan y la capacitación y desarrollo de las personas dentro de la empresa.

1.6 LA FUNCIÓN DE FINANZAS
Para poder desarrollar las distintas actividades comprendidas en cada una de las funciones mencionadas anteriormente Lo mismo sucede en las actividades correspondientes a la función de ventas y mercadotecnia y la de los recursos humanos, ya que todas ellas requieren recursos para poder operar.

2 CICLO DE OPERACIÓN DE LOS NEGOCIOS.
Si el conjunto de actividades que realiza una empresa con el fin de lograr sus objetivos a través de la satisfacción de sus clientes.
Las funciones que comprende el ciclo de operación en una empresa comercializadora son. Compras, ventas, cobranza y pagos.
Otra manera de entender el ciclo de operación de una empresa es considerarlo como el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de materiales que ingresan en el proceso de producción o de comercialización y la recepción final del efectivo derivado de las ventas del producto terminado….

2.1 DOCUMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LOS NEGOCIOS
Las empresas requieren tener evidencias de las transiciones que realizan tanto interna como externamente, esto con el fin de llevar un registro de sus operaciones que sirvan de bases para generar información y también para dar seguimiento a los requisitos legales y de control interno. Aunque en la actualidad muchas empresas realizan de manera electrónica sus operaciones de compra y venta, no obstante sus facturas y de mas documentos deben cumplir los mismos requisitos.
El ART y la cedula de identificación fiscal son proporcionados por la secretaría de hacienda y crédito público.

2.2 CONTROL INTERNO DE LAS ETAPAS DEL CICLO DE OPERACIÓN
Para asegurar las actividades que se realizan en cada etapa del ciclo de operación se ciñan a las políticas y necesidades de la empresa es necesario que se cumplan con los siguientes criterios.
. Todas las transacciones .todas las transacciones deben estar respaldadas con la documentación necesaria.
.todas las transacciones deben estar en el libro de la compañía.
.se debe salvaguardar los bienes de la compañía.

2.3 ETAPAS DEL CICLO DE OPERACIÓN
Compras. Se define como la adquisición de bienes que puede realizarse al contado o a crédito.
Inventarios. Estos bienes pueden ser mercancías, materias primas utilizadas para su venta posterior.
Ventas. Representan los logros obtenidos y que son el elemento natural del que se disponen para hacer frente a los costos y gastos de la empresa.

3 NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

4 IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN EN LOS NEGOCIOS

Para identificar y seleccionar las distintas opciones que se van presentando durante la gestión de un negocio, que el responsable de tomar las decisiones cuente con suficiente información de calidad.
Para tomar decisiones es necesario contar con información de calidad.

4.1 INFORMACIÓN FINANCIERA
En resumen la información financiera es elaborada por un departamento del área de finanzas
4.2 CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
A la cuantificación de los datos que se inconforman del área financiera generalmente se le conoce como valuación. Esto quiere decir que a las partidas o datos que se presentan en los informes financieros se les asigna un valor, es decir, una cantidad determinada de dinero.
Consecuentemente, en todo valor existe, por naturaleza, una fuerte dosis de objetividad.

4.3 DETERMINACIÓN DE LOS VALORES
Para que un valor sea objetivo y consecuentemente ser incorporado en la información financiera, es necesario que exista una transacción de intercambio entre un comprador y un vendedor en la que satisfagan los requisitos siguientes.
. Ambas partes tienen intereses en compras y vender respectivamente.
.están actuando de buena fe.
.la transacción es libre, ninguna de las partes está siendo forzada a comprar o vender.
. Tanto el comprador como el vendedor están debidamente informados.

4.4 MEDICIÓN DE LOS VALORES
La medida empleada en la información es la moneda. Consecuentemente, para formular dicha información, lo primero que se debe determinar es el tipo de medida, es decir, si esta va hacer la moneda que se emplea en una moneda del país donde se origina la información, o bien si explicara una moneda extranjera como unidad de medición.

4.5 UNIDADES MONETARIAS DE UN MISMO PODER ADQUISITIVO
La moneda sirve como medida de valor no tanto por la cantidad de unidades monetarias, si no por el poder adquisitivo de cada una de esas unidades.
La inflación implica un problema muy serio para la generación de la información financiera, ya que el instrumento de medición que se emplea la moneda es inestable
Esto es su poder adquisitivo se modifica con demasiada rapidez.
Cualquier información cuantificada en metros perdería significado y podría conducir a los usuarios a conclusiones erróneas.

5 LAS DECISIONES DE NEGOCIOS Y LOS ESTADOS FINANCIEROS
Es común pensar que la incorporación es el punto final del proceso de admisión y empleo de
Recursos humanos, sin embargo, teniendo en cuenta el carácter predictivo de la selección, se hace
Necesario confirmar si el desempeño inicial del nuevo colaborador se ajusta o no, en la práctica, a los
Requerimientos del puesto o cargo, y se convalidan por tanto los resultados obtenidos por éste a lo largo de
Todo el proceso de selección.
En tal sentido el seguimiento tiene por objeto verificar si las predicciones están siendo correctas o no, a fin
De introducir en caso necesario los ajustes y/o cambios que aseguren la asertividad del proceso

5.1 PRINCIPALES DECISIONES QUE SE GENERAN LA EMPRESA
La buena toma de decisiones, como la buena decisión del problema, depende en gran medida de la calidad, de la información, pero también de la experiencia y buen juicio de quien debe tomar las decisiones. Los administradores que cuentan con esta n habilidades se desarrollan exitosamente en el complejo mundo de los negocios, pues cuentan con la capacidad para elegir con más frecuencia que otros las opciones que más les conviene a su compañía.

5.2 ESTADOS FINANCIEROS
Son documentos que presentan información sobre una compañía sobre términos monetarios. Con el objeto de facilitar a los involucrados en el funcionamiento del negocio, la toma de decisiones del negocio.
Este proceso se conoce como auditoria de estados financieros, y solo la puede realizar un experto en principios y normatividad contable llamado auditor.

5.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Para que los usuarios de los estados financieros le den crédito a la información contenida en ellos, los responsables en formularlos en la empresa deben respetar estándares de calidad establecidos por ciertos organismos encargados de regular la forma en que se realiza el proceso de elaboración del mismo.
Estos estándares son las normas de información financiera, conocidas también como principios de contabilidad generalmente aceptados.

5.4 PRINCIPALES ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros son el producto final del sistema de información denominado de contabilidad. Cada uno de ellos constituye un reporte detallado y especializado de un aspecto determinado de la empresa.
Estado de resultados. También se le conoce como estado de pérdidas y ganancias
Balance Gral. Conocido como estado de situación financiera, en el se presentan tanto valuados los bienes y derechos, con que cuenta la empresa
Estado de flujo de efectivo. Conocido como estado de cambios en la situación financiera, muestra los recursos generados por la operación del negocio así como los principales cambios ocurridos en las fuentes del financiamiento y de inversión de la empresa.

5.5 LIMITACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Al observar y al usar los estados financieros para tomar decisiones de la empresa
Que se está analizando, es conveniente que los interesados consideren que estos presentan limitaciones para su uso y que de no tomarlas en cuenta pueden llegar a formar una percepción equivocada respecto a los resultados que ha obtenido la compañía.

5.6 LAS DECISIONES DE OPERACIÓN Y LOS ESTADOS DE RESULTADOS
Las consecuencias de las decisiones de operación relativas a la prestación de servicio o a la producción de bienes y su distribución se reporta en el estado de resultados en el que se presentan tanto los logros obtenidos como los esfuerzos que se hicieron para obtener cada resultado.

5.7 DECISIONES DE OPERACIÓN INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO Y EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujo de efectivo, presenta una lista de las entradas de efectivo y de salidas del mismo, y constituye una base para estimar las futuras necesidades de efectivo y sus probables orígenes.

5.8 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LOS INFORMES FINANCIEROS
El aspecto ético ha cobrado una gran relevancia a nivel mundial en raíz de los escándalos contables que se registran en fechas recientes en grandes empresas de prestigio de estados unidos.
La conducta ética no solamente es necesaria, si no también conveniente para las empresas.

6 LA ECUACIÓN CONTABLE BÁSICA
La ecuación contable básica activo = pasivo + patrimonio, conduce al repaso de los conceptos de registro contable denominados debito (debe) y crédito (haber) de cuyo correcto manejo depende, no sólo una ade¬cuada contabilización de las operaciones del ente económico, sino un mejor entendimiento y lectura de los estados financieros que se despren-den de dichos registros. Tales conceptos de registro se pueden resumir así:

6.1 ORIGEN DE LA ECUACIÓN CONTABLE BÁSICA
En las cuentas del activo, el debito se utiliza para registrar el valor inicial de los aportes de capital y el de los aumentos posteriores. El crédito se emplea, por el contrario, para registrar sus disminuciones.
6.2 COMPONENTES DE LA ECUALIZACIÓN BÁSICA
En las cuentas del pasivo, se utilizan los créditos para registrar el valor inicial de la financiación, tanto propia (capital) como ajena (créditos y préstamos) y de sus aumentos. El debito, en este caso, sirve para las disminuciones.

6.3 EFECTO DE LAS DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO EN LA ECUACIÓN CONTABLE BÁSICA
Las cuentas de resultado, como su nombre lo indica, por ser conse¬cuencia de operaciones de diferente naturaleza pueden afectar con¬ta¬ble¬mente el activo o el pasivo, según se registren gastos o ingresos. En consecuencia, el saldo final será deudor cuando los costos y gastos excedan a los ingresos, caso en el cuál se hablará de pérdidas; o acreedor, cuando ocurre lo contrario, es decir que los ingresos sean mayores que los costos y gastos, con figurándose así el concepto de utilidad.

6.4 EFECTO DE LAS DECISIONES DE OPERACIÓN
El balance general es la representación numérica de la situación finan¬ciera de una persona natural o jurídica que ejerce actividades industriales, comer¬ciales o de servicios, en una fecha determinada y como resultado de la ejecución sucesiva de opera¬ciones y transacciones económicas llevadas a cabo en el desarrollo del objeto social o actividad particular. En consecuencia, el ba¬lance general incluye partidas que reflejan los saldos acumulados de las cuentas de activo, pasivo, patrimonio y de orden.

6.5 LAS CUENTAS
Estas últimas, es decir las cuentas de orden, no pertenecen en realidad al balance general, pues su pre¬sentación se hace por fuera del cuerpo de éste. Sin em¬bargo, dada la importancia que han cobrado a partir de la entrada en vigencia del sistema integral de ajustes por inflación para propósitos fiscales y el poco conoci¬miento sobre su manejo y finalidad, se incluye al final del presente capí¬tulo un estudio sobre la naturaleza de esta clase de cuentas y la normativa procedimental y contable que la debe acom¬pañar. No debe olvidarse que las diferencias entre los valores con¬sig¬nados en la de¬claración de renta y los regis¬tros contables deben materializares en las respectivas cuentas de orden, a manera de con¬ciliación.

7 ESTADO DE RESULTADOS
En contabilidad el estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias, es un estado financiero que suministra información de las causas que generaron el resultado de una organización durante un período (ejercicio económico), sea bien este un resultado de ganancia o pérdida. Las partidas que lo conforman suelen clasificarse en resultados ordinarios y extraordinarios, de modo de informar a los usuarios de los estados financieros la capacidad del ente emisor de generar utilidades en forma regular o no.

7.1 NATURALEZA Y OBJETIVO DEL ESTADO DE RESULTADOS
El estado de resultados incluye en primer lugar el total de ingresos provenientes de las actividades principales del ente y el costo incurrido para lograrlos. La diferencia entre ambas cifras indica el resultado bruto o margen bruto sobre ventas que constituye un indicador clásico de la información contable. Habitualmente se calcula el resultado bruto como porcentaje de las ventas, lo que indica el margen de rentabilidad bruta con que operó la compañía.
Rentabilidad bruta = resultado bruto / ventas
Luego se restan todos los gastos de venta, administración. A este sub total se lo denomina resultado de las operaciones ordinarias. Finalmente se restan los gastos financieros y se le suman los productos financieros, el impuesto a las ganancias o a la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades (en caso de haber) para llegar al resultado neto o resultado del ejercicio.

7.2 ASPECTOS FORMALES
A partir del resultado del ejercicio también se puede calcular el ebitda, (“earnings before interest, taxes, depreciation and amortization”). El ebitda representa resultado de la empresa antes de deducir los intereses (carga financiera), los impuestos, las amortizaciones y las depreciaciones. Este indicador se ha consolidado en los últimos años como uno de los más utilizados para medir la rentabilidad operativa de una empresa.

7.3 RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS Y GASTOS
El ebitda tiene la ventaja de eliminar el sesgo de la estructura financiera, del entorno fiscal (a través de los impuestos) y de los gastos "ficticios" (amortizaciones). De esta forma, permite obtener una idea clara del rendimiento operativo de las empresas, y comparar de una forma más adecuada lo bien o mal que lo hacen distintas empresas o sectores en el ámbito puramente operativo.
7.4 PARTIDAS QUE INTEGRAN EL ESTADO DE RESULTADOS Y SU PARTICIPACIÓN
El estado de resultados incluye las cuentas que representan ingresos o ganancias y gastos o pérdidas, es decir las partidas contables que afecten la determinación de los resultados netos y comprende conceptos tales como las ventas del ejercicio, que representa el monto neto de las ventas sin incluir impuestos; el margen comercial, que representa la utilidad bruta es decir la diferencia entre las ventas brutas del periodo menos el costo de la mercadería vendida
7.5 DIFERENTES FORMATOS DEL ESTADO DE RESULTADOS DEPENDIENDO DEL TIPO DE EMPRESA QUE SE TRATE.
Los gastos administrativos, que representan aquellos gastos que tienen que ver con la operatividad administrativa del negocio, como son servicios de terceros, remuneraciones del personal administrativo, útiles de escritorio, servicio de luz, agua, etc.
Los gastos de ventas, que corresponden a aquellos desembolsos que intervienen en las operaciones de venta de las mercaderías o productos terminados como por ejemplo, publicidad, comunicaciones, comisiones, transporte, etc.
Los gastos financieros, los cuales incluyen todos aquellos gastos que representan intereses por operaciones de financiamiento como por ejemplo, intereses y gastos por préstamos, intereses y gastos de sobregiros, etc.

7.6 ANALISIS GENERAL DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL ESTADO DE RESULTADOS
El excedente bruto de explotación, el cual nos indica la capacidad de autofinanciamiento de la empresa y resulta de restar al margen comercial los gastos administrativos y gastos de ventas.
Resultado antes de participaciones e impuestos, el cual nos permite visualizar el modo en que los ingresos excepcionales y financieros así como los gastos financieros influyen en el resultado de explotación.
Resultado del ejercicio, permite conocer el resultado final del negocio al terminar el periodo contable, ya que para obtener este se han deducido la distribución de utilidades y el impuesto a la renta.
8 BALANCE GENERAL
Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.
El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los primeros son los fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad.es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los principios básicos de contabilidad gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el capital contable.
Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.
Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

8.1 OBJETIVOS
Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros.

8.2 ASPECTOS FORMALES
En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico.
9 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Movimiento o circulación de cierta variable en el interior del sistema económico. Las variables de flujo, suponen la existencia de una corriente económica y se caracterizan por una dimensión temporal; se expresan de manera necesaria en cantidades medidas durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la producción, las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional, etc. Los flujos se relacionan en forma íntima con los fondos, pues unos proceden de los otros. De esta manera, la variable fondo "inmovilizado en inmuebles" da lugar a la variable flujo "alquileres", en tanto que la variable flujo "producción de trigo en el periodo x" da lugar a la variable fondo "trigo almacenado".
Aquél que en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en efectivo que se darán en una empresa durante un periodo determinado. Tal periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y duración de los faltantes o sobrantes de efectivo.

9.1 IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
Se entiende por efe al estado financiero básico que muestra los cambios en la situación financiera a través del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados (paga), es decir, de conformidad con las normas internacionales de contabilidad (nics).
El efe ofrece al empresario la posibilidad de conocer y resumir los resultados de las actividades financieras de la empresa en un período determinado y poder inferir las razones de los cambios en su situación financiera, constituyendo una importante ayuda en la administración del efectivo, el control del capital y en la utilización eficiente de los recursos en el futuro.

9.2 FUENTES Y APLICACIONES DE EFECTIVO
Estos son los antecedentes y la normativa actualmente vigente que regula la preparación y presentación del estado de flujos de efectivo en nuestro país. Sin embargo, conviene resaltar y resumir brevísimamente tres normas que coinciden en cuanto a contenido. Representan la coherencia y normalización de la doctrina contable a nivel nacional y universal:
9.3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO
La declaración nº 95 establece normas para el informe de flujos de efectivo, reemplaza la opinión nº 19 del apb; requiere un estado de flujos de efectivo como parte de los estados financieros para todas las empresas en vez de un estado de cambios en la situación financiera. La declaración requiere que en el efe se clasifiquen los recaudos y pagos de efectivo según ellos surjan de actividades de operación, inversión o financiamiento, y provee definiciones para cada categoría.

9.4 ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN FINANCIERA
Estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión "pesos constantes", representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).
10 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
La evaluación del rendimiento laboral de los colaboradores es un proceso técnico a través del cual,
En forma integral, sistemática y continua realizada por parte de los jefes inmediatos; se valora el conjunto
De actitudes, rendimientos y comportamiento laboral del colaborador en el desempeño de su cargo y
Cumplimiento de sus funciones, en términos de oportunidad, cantidad y calidad de los servicios producidos

10.1 IMPORTANCIA
La evaluación de los recursos humanos, es un proceso destinado a determinar y comunicar a los
Colaboradores, la forma en que están desempeñando su trabajo y, en principio, a elaborar planes de
Mejora .cuando se realiza adecuadamente la evaluación de personal no solo hacen saber a los
Colaboradores cual es su nivel de cumplimiento, sino que influyen en su nivel futuro de esfuerzo y en el
Desempeño correcto de sus tareas. Si el refuerzo del colaborador es suficiente, seguramente mejorara su
Rendimiento .la percepción de las tareas por el colaborador debe aclararse mediante el establecimiento
De un plan de mejora.

10.2 CONCEPTOS BÁSICOS
Uno de los usos más comunes de las evaluaciones de los colaboradores es la toma de decisiones
Administrativas sobre promociones, ascensos, despidos y aumentos salariales.
La información obtenida de la evaluación de los colaboradores, sirve también para determinar las
Necesidades de formación y desarrollo, tanto para el uso individual como de la organización.
Otro uso importante de la evaluación del personal, es el fomento de la mejora de resultados. En
Este aspecto, se utilizan para comunicar a los colaboradores como están desempeñando sus puestos y
Proponer los cambios necesarios del comportamiento, actitud, habilidades, o conocimientos

10.3 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA DECISIÓN DE OPERACIÓN
La evaluación del desempeño de los colaboradores, indicará si la selección y el entrenamiento han
Sido adecuados mediante las actividades de las personas en sus tareas, para en caso de hacer necesario
Tomar las medidas respectivas. Sirve de control y se utiliza para conceder ascensos, premios, incentivos,
Detectar los mejores elementos y recompensarlos, jugando ésta detección un papel vital en el desarrollo y
Crecimiento de la organización, identificar, personas de poca eficiencia, para entrenarlos mejor o cambiarlos
De puesto. Evalúa también eficiencia del área o departamento administrativo, métodos de trabajo para
Calcular costos

10.4 MÉTODO DUPONT
Es el método de evaluación de personal más utilizado y divulgado. Aunque, en apariencia, es el
Método más sencillo, su aplicación exige múltiples cuidados, con el fin de evitar la subjetividad y los
Prejuicios del evaluador, que podrían causar indiferencia considerable. Es muy criticado por que reduce
Los resultados a expresiones numéricas mediante la aplicación de procedimientos matemáticos y
Estadísticos para corregir las distorsiones personales introducidas por los evaluadores.
Este método evalúa el desempeño de las personas mediante factores de evaluación previamente
Definidos y graduados. Utiliza un formulario de doble entrada, en donde las filas (horizontales) representan
Los factores de evaluación del desempeño, en tanto que las columnas (verticales) representan los grados
De variación de tales factores, seleccionados previamente para definir en cada empleado las cualidades
Que se intenta evaluar.
Cada factor se afine con un resumen, sencillo y objetivo. Cuanto mejor sea este resumen, mayor
Será la precisión del factor. Cada uno de estos se dimensiona para reflejar desde un desempeño pobre o
Insuficiente hasta el óptimos o excelente.
Saber que disposiciones o medidas toma el jefe para mejorar su desempeño (programas de
Entrenamiento, capacitación, etc.), y las que el propio subordinado deberá tomar por su cuenta (auto
Corrección, mayor esmero, mayor atención al trabajo, cursos por su propia cuenta, etc.)
Beneficios para la organización:
Puede evaluar su potencial humano a corto, mediano y largo plazos, y definir la contribución de
Cada empleado.
Puede identificar los empleados que necesitan actualización o perfeccionamiento en determinadas
Áreas de actividad, y seleccionar a los empleados que tienen condiciones para ascenderlos o
Transferirlos.
Puede dar mayor dinámica a su política de recursos humanos, ofreciendo oportunidades a los
Empleados (no solo de ascensos, sino de progreso y de desarrollo personal), estimulando la
Productividad y mejorando las relaciones humanas en el trabajo. Veamos su aplicación:


Esta información se sustrajo de el libro de introducción a las finanzas, tercera edición de María de la luz Bravo Santillán.